Ir al contenido principal

LAS 5 EXTINCIONES MASIVAS

     INTRODUCCION:
The Precambrian was the first period of time. Geologic history is ...A lo largo de la historia de la Tierra, no en toda su edad han
habitado las mismas especies. Estas han ido variando a medida de las épocas de dicho planeta, ya que las condiciones ambientales iban cambiando según pasaban los años y, por ello, algunas especies no eran capaces de adaptarse al nuevo medio, dando lugar a su extinción definitiva. Esta serie de cambios han dado lugar, en total, a un número de cinco extinciones masivas, donde unas especies han desaparecido y otras han quedado en el medio ambiente, siendo las predominantes.
Un científico llamado José A. de Azcárraga (1997) fue de las
primeras personas que habló las cinco extinciones masivas que
ha padecido la Tierra, aunque más tarde Xabier Orue-Etxebarria
rectificó un poco dichas palabras, añadiendo que pudo existir al
menos una sexta.
Resumiendo en un principio todas las extinciones, las más
destructivas fueron las tres primeras, pero los datos que se
conocen en la actualidad son desafortunadamente escasos.
Dejando de lado esto para pasar a comentar las demás, es muy
difícil saber, ya que ni siquiera en la extinción masiva del Cretácico existe una teoría solida entre todas las comunidades sobre si fue producida por el impacto de un cuerpo extraterrestre o este fue solo la última catástrofe tras una gran actividad volcánica.


CAUSAS QUE DESENCADENAN LAS EXTINCIONES MASIVAS

La Historia de las epidemias en España- Una razón puede ser las epidemias. La llegada de microorganismos patógenos no beneficiosos para la vida terrestre puede producir una gran mortalidad en una cantidad numerosa de espe- cies, afectando a toda la cadena trófica. Pueden aparecer por mutación, o tras pasar de un continente a otro gracias a distintas causas como la deriva continental.
- Otra razón es la competencia entre especies. Suele aparecer cuando una especie nueva posee la suficiente capacidad para obtener los mismos recursos que otras, pero en más cantidad, limitando las posibilidades de sobrevivir de la inicial.
- También son los fenómenos de anoxia en el medio marino. Este puede perder por diferentes causas de forma significante su concentración de oxígeno; alterando así también las distintas proporciones en el aire atmosférico, pudiendo producir muertes masivas por falta de oxígeno para producir energía y realizar todas la funciones de los animales.
El nivel del mar: qué es y por qué varía a lo largo del tiempo ...- Los cambios en el nivel del mar. La deriva de los continentes produce diversos cambios en el planeta, entre ellos la subida o bajada del nivel del mar, lo que hace desaparecer biotopos completos y con ellos toda la fauna y la flora que vivía en lugares que se vean afectados. Al mismo tiempo, pueden cortarse las corrientes marinas.

11 images from Nasa that show climate change is real | indy100- El cambio climático, donde nuestro planeta ha pasado por periodos muy fríos (todo el planeta estuvo cubierto de hielo), con glaciaciones menores entre medias, haciendo difícil que la biodiversidad prospere (requiere gran estabilidad en el ecosistema)

- Tambien existen teorías mas actuales como explosiones desupernovas, vulcanismo, impacto de meteoritos, objetos extraterrestres, cambio de orbita o magnetismo, etc.

Tras enumerar las causas que pueden desencadenar este
fenómeno, entramos en las importantes extinciones que ha
sufrido la Tierra:

1 E R A  E X T I N C I Ó N M A S I V A : Cámbrico-Ordovicico

Ostracodermos | Amigos de los Dinosaurios y la PaleontologíaLa primera extinción masiva tuvo lugar hace aproximadamente unos 440 millones de años (transición entre los períodos Ordovícico y el Silúrico). Se afirma que ocurrió por movimientos internos del planeta, llevando acabo deretimien-tos de glaciares con la consecuente subida del nivel de los océanos. Las especies que sufrieron mayores consecuencias fueron las marinas, afectando a más de un 60%. Por otro lado; trilobites, braquiópodos y graptolites redujeron su población  considerablemente.
 En definitiva, los organismos marinos, como las  esponjas y las algas, fueron las principales afectadas (así como los moluscos, cefalópodos primitivos y peces sin mandíbula llamados ostracoder-mos)

2 D A E X T I N C I Ó N M A S I V A : Ordovícico-Silúrgico

La segunda extinción masiva ocurrida en la Tierra tuvo lugar hace
Historia de la Tierra: la extinción masiva del Ordovícico-Silúrico ...aproximadamente 360 millones de años.La extinción masiva del período Devónico fue causada por grandes glaciaciones que redujeron las temperaturas y el nivel del mar. Se desconoce aún qué produjo estos cambios en el planeta y aunque una teoría sugiere que pudo haberse tratado de un meteorito, el asunto está todavía en debate. Extinguió el 75% de las especies.
Otra de las teorías habla de la probabilidad del agotamiento del oxígeno en los océanos, volviendo a ser los organismos marinos
los más afectados. La fluctuación del nivel de los océanos, el cambio del clima o el impacto de un asteroide son considerados como posibles responsables.

3 E R A E X T I N C I Ó N M A S I V A : Pérmico-Triasico


Moschops — Wikipédia
La siguiente extinción masiva sucedió entre los períodos Pérmico y Triásico hace 250 millones de años. Definitivamente fue la que más impactó en la vida de la Tierra en practicamente toda su
existencia, tanto que desaparecieron un 95% de las especies. Existen dos teorías para explicar lo acaecido:
- la primera menciona el impacto de un asteroide contra el
planeta
El trilobites marciano | La Ciencia y sus Demonios

- la segunda, una erupción volcánica que afectó los niveles
de oxígeno de la atmósfera. Los científicos lo llaman la Gran Mortandad, considerando que esta tuvo que ser causada por múltiples fenómenos, pues la vida terrestre es altamente resistente y debieron coincidir sucesos muy simultaneos y complicados para tumbar de tal manera.
Los trilobites que habían sobrevivido a las dos primeras
extinciones desaparecieron por completo, así como algunos tiburones y peces con huesos. En la tierra, los moshops, reptiles herbívoros de varios metros de largo, también se desvanecieron.


4 T A E X T I N C I Ó N M A S I V A : Triasico-Jurásico

Período Jurásico - EcuRedEsta extinción se desarrollo entre los períodos Triásico y Jurásico, hace aproximadamente 210 millones de años. Existen una gran falta de evidencias de fenómenos catastróficos en dicha época, pero generalmente se cree que la causa debió ser volcánica, de la región central del Atlántico, que afectó muchisimo al continente Pangea, dividiendo esa región en lo que ahora
conocemos como el océano homónimo. Probablemente las temperaturas subieran a valores que afectaron la vida marina y terrestre.


5 T A E X T I N C I Ó N M A S I V A : Cretácico-Terciario 

Las 5 extinciones masivas en la Tierra - VIXTuvo lugar hace 65 millones de años, es la más reciente de las extinciones y la más famosa ya que en ella se extinguieron los dinosaurios.
Se aproxima que se extinguieron el 50% de los seres entre ellos como los dinosaurios, reptiles nadadores, mosasaurios, pretosaurios, amonites marinos, rudistas, inoceramidos... Otros que sufrieron fueron el nanoplacton calcáreo. Los grandes supervivientes fueron las plantas y insectos, tortugas, serpientes, ranas, caracoles.
Respecto a las causas se barajan varias teorías pero la más aceptada es que impacto un cometa de grandes dimensiones, por su impacto se levantaron grandes cantidades de polvo que imoidieron que llegara la luz solar a las plantas generando asi un cambio en las cadenas tróficas.

E L C A M I N O A L A 6 T A E X T I N C I Ó N M A S I V A:

Bebiendo aguas contaminadas - Bethel CochabambaSeria desde el Holoceno (hace 13000 años ) hasta hoy en día. El hombre de la actualidad es la causa principal ya que alteramos ecosistemos marinos y terrestres por lo que el planeta está sufriendo un cambió climatico que ha acabado con muchas especies.
Hay una lista muy larga de animales que se han extinguido por culpa del ser humano:
Tigre de Tasmania, Moas, Alca gigante, Dodo, vaca marina de Steller, Tigre de Java, Tigre de Caspio, Leopardo de Zanzíbar, Delfín del río chino,Bucardo, Quagga, Rinoceronte negro de África Oriental.
Las principales causas son causadas por nosotros por la alteración y destrucción de ecosistemas como la tala de árboles, Prácticas agricolas nocivas el uso de algunos pesticidas, la caza, exterminio de animales también la contaminación de aguas y atmósferas desde la industria textil a el uso de un coche.
En conclusión vamos de camino a la sexta extinción masiva principalmente por nuestra culpa, los humanos, un dato alarmante que deberiamos que reflexionar.

         DODO
Los pájaros Dodo eran bastante inteligentes - QuoRINOCERONTE NEGRO            ALCA GIGANTE
El rinoceronte negro de África se ha extinguido    La trágica extinción del Alca Gigante
      MOAS
Expediente Oculto: ¿EL MOA EXISTE?

VIDEOS :
https://www.youtube.com/watch?v=cfaEO3H4HXU

https://www.youtube.com/watch?v=nKG7uzRMNgw

































Comentarios

Entradas populares de este blog

DIFERENCIAS CORTEZA CONTINENTAL Y TERRESTRE

La diferencia principal entre las dos es  la densidad y la composición . La corteza oceánica es más densa y está formada por basalto. La corteza continental es menos densa y está formada principalmente por granito. Las capas menos densas, como la corteza, se sitúa sobre el manto, que es más denso, y el manto se sitúa sobre el núcleo, que es la capa más densa de las tres. Sin llegar a estar fundidas, las rocas del mando superior tiene la suficiente  ductilidad  para permitir el  deslizamiento de las placas tectónicas , como si la corteza flotase sobre el manto. La  corteza oceánica  se compone principalmente de  roca basáltica  rica en minerales como el silicio y el magnesio. La  corteza continental  está compuesta sobre todo por  rocas tipo granito  ricas en minerales como el aluminio y el silicio. La corteza oceánica es más densa que la corteza continental .  La corteza continental es  más gruesa que la corteza oceánica . Mientras la corteza continental varía entre los 35