Ir al contenido principal

¿COMO SE FORMAN LOS CONTINENTES?

Resultado de imagen de corteza terrestre y pangea
Según la ciencia, los contienentes se crearon por la Pangea.

La Pangea fue el gran supercontinente que existió al final de la era Paleozoica y comienzos de la era Mesozoica, que agrupaba la mayor parte de las tierras emergidas del planeta. Dicho supercontinente se formó por el movimiento de las placas tectónicas, que hace unos 335 millones de años unió todos los continentes anteriores en uno solo; posteriormente, hace unos 175 millones de años, comenzó a fracturarse y a dispersarse hasta alcanzar la situación actual de los continentes, en un proceso que aún continúa.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LAS 5 EXTINCIONES MASIVAS

     INTRODUCCION : A lo largo de la historia de la Tierra, no en toda su edad han habitado las mismas especies. Estas han ido variando a medida de las épocas de dicho planeta, ya que las condiciones ambientales iban cambiando según pasaban los años y, por ello, algunas especies no eran capaces de adaptarse al nuevo medio, dando lugar a su extinción definitiva. Esta serie de cambios han dado lugar, en total, a un número de cinco extinciones masivas, donde unas especies han desaparecido y otras han quedado en el medio ambiente, siendo las predominantes. Un científico llamado José A. de Azcárraga (1997) fue de las primeras personas que habló las cinco extinciones masivas que ha padecido la Tierra, aunque más tarde Xabier Orue-Etxebarria rectificó un poco dichas palabras, añadiendo que pudo existir al menos una sexta. Resumiendo en un principio todas las extinciones, las más destructivas fueron las tres primeras, pero los datos que se conocen en la actua...

TEORÍA DE CUERDAS

Es una hipótesis científica y además, un modelo fundamental de física teórica que cuenta que las partículas subatómicas (aparentemente puntuales) son en realidad estados vibracionales de un objeto extendido más básico llamado «cuerda». Dando forma a esta teoría, un electrón no sería un "punto" sin estructura interna y de cero dimensiones, sino una cuerda o filamento minúsculo en forma de lazo vibrando en un espacio-tiempo. Dependiendo de la forma concreta con la que vibra la cuerda podremos observar un electrón, un fotón o cualquier otra partícula del modelo estándar . Para poder explicar el funcionamiento de las cuerdas tenemos que hablar de otro elemento: las branas. Las branas se explican como las paredes a las que están sujetas los extremos de las cuerdas. De ellas dependerían las propiedades de las partículas como por ejemplo la carga eléctirca, el movimiento, el color, la vibración, la masa y en general el comportamiento de la partícula. Estas branas tendrían...

TEORÍAS DE MUNDOS PARALELOS

- La interpretación de los universos múltiples: Es una de las más raras y curiosas, ya que es una metateoria (teoría formada por varias teorías) que relaciona la interpretación de los universos múltiples y la interpretación de los mundos múltiples, teoría de Hugh Everett, juntándola a su vez con la mecánica cuántica como una solución al problema de la medida (gran frente filosófico que abre la mecánica cuántica, relacionado con las magnitudes de onda y sus características, que cambian sin saber aún como). La propuesta de Everett es que cada medida “desdobla” nuestro universo,dando una teoría coherente y aceptable. Hugh Everett también da una explicación a grandes rasgos, cada vez que tiene lugar un evento cuántico, el universo se divide en dos universos paralelos. En uno de ellos el elemento cuántico tiene lugar, mientras que en otro ocurre lo opuesto. Si todos nuestros átomos y todas las partículas subatómicas de nuestro cuerpo se comportasen como una sola en el momento en el que de...