Ir al contenido principal

DIFERENCIAS CORTEZA CONTINENTAL Y TERRESTRE

La diferencia principal entre las dos es la densidad y la composición. La corteza oceánica es más densa y está formada por basalto. La corteza continental es menos densa y está formada principalmente por granito.Las capas menos densas, como la corteza, se sitúa sobre el manto, que es más denso, y el manto se sitúa sobre el núcleo, que es la capa más densa de las tres.
Sin llegar a estar fundidas, las rocas del mando superior tiene la suficiente ductilidad para permitir el deslizamiento de las placas tectónicas, como si la corteza flotase sobre el manto.
Resultado de imagen de fotos corteza terrestre
  • La corteza oceánica se compone principalmente de roca basáltica rica en minerales como el silicio y el magnesio. La corteza continental está compuesta sobre todo por rocas tipo granito ricas en minerales como el aluminio y el silicio.
  • La corteza oceánica es más densa que la corteza continental
  • La corteza continental es  más gruesa que la corteza oceánica. Mientras la corteza continental varía entre los 35 y los 70 km,  el grosor medio de la corteza oceánica es de 8-10 km.
  • La corteza continental es más antigua que la corteza oceánica. La corteza oceánica está sometida a un proceso de reciclaje continuo que la hace siempre más joven que la corteza continental.
PORQUE LA CORTEZA OCEÁNICA ES MÁS JOVEN QUE LA CONTINENTAL
La corteza oceánica se forma por la fusión parcial de las rocas del manto. En las zonas donde las placas oceánicas se separan, en las dorsales medioceáncias, el magma fluye desde el manto. Cuando el magma solidifica se transforma en las rocas basálticas que van formando la corteza oceánica. Las placas de corteza oceánica van creciendo, las rocas más viejas se van alejando de  las dorsales oceánicas. Como la corteza oceánica es más densa, cuando se encuentra con la corteza continental se hunde bajo ella hasta llegar al manto y fundirse de nuevo. Esto ocurre en las  llamadas zonas de subducción
Por este continuo reciclaje de la corteza oceánica hace que sea más delgada y también mucho joven que la corteza continental. La corteza oceánica más antigua tiene tan solo 200 millones de años, mientras que hay zonas de corteza continental que alcanzan los 4000 millones de años.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LAS 5 EXTINCIONES MASIVAS

     INTRODUCCION : A lo largo de la historia de la Tierra, no en toda su edad han habitado las mismas especies. Estas han ido variando a medida de las épocas de dicho planeta, ya que las condiciones ambientales iban cambiando según pasaban los años y, por ello, algunas especies no eran capaces de adaptarse al nuevo medio, dando lugar a su extinción definitiva. Esta serie de cambios han dado lugar, en total, a un número de cinco extinciones masivas, donde unas especies han desaparecido y otras han quedado en el medio ambiente, siendo las predominantes. Un científico llamado José A. de Azcárraga (1997) fue de las primeras personas que habló las cinco extinciones masivas que ha padecido la Tierra, aunque más tarde Xabier Orue-Etxebarria rectificó un poco dichas palabras, añadiendo que pudo existir al menos una sexta. Resumiendo en un principio todas las extinciones, las más destructivas fueron las tres primeras, pero los datos que se conocen en la actualidad son desa